1. OBJETIVO

El objetivo de la presente Política de Privacidad y Protección de Datos Personales, (en adelante “Política de Privacidad”), es dar cumplimiento a la Ley Estatutaria No. 1581 de 2012, su Decreto Reglamentario 1074 de 2015 (Capítulo 25) y demás normas que rigen la Protección de Datos Personales, o aquellas que las complementen, sustituyan, modifiquen o deroguen y en especial, garantizar el derecho de Hábeas Data de los Titulares de Datos Personales.

II.          ALCANCE

La presente Política de Privacidad es aplicable tanto a SICOLSA DEL CENTRO S.A.S, en adelante “LA COMPAÑÍA” en calidad de Responsable del Tratamiento y a sus empleados directos e indirectos, como a todas aquellas terceras personas naturales o jurídicas a quienes Transmita o Transfiera Datos Personales de los Titulares que comprenden los Grupos de Interés del Responsable del Tratamiento, cuando estos realicen algún Tratamiento sobre los mismos.

En su calidad de Responsable, la Empresa podrá suscribir contratos de transmisión de datos personales con uno o varios Encargados, para el tratamiento de los datos personales. En estos casos, el Encargado se comprometerá a (i) dar aplicación a las obligaciones del Responsable bajo la presente política; (ii) realizar el tratamiento de datos de acuerdo con la finalidad que los titulares hayan autorizado descritas en esta política de tratamiento; y (iii) cumplir las demás obligaciones que las leyes sobre la materia le impongan.

III.          IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

NOMBRE:SICOLSA DEL CENTRO S.A.S
NIT901432904
DIRECCIÓN:Kilómetro 9 vía al Magdalena
CORREO ELECTRÓNICO:notificaciones@sicolsa.com
TELÉFONO:3102245630
  1. DEFINICIONES

Para los efectos de la presente Política de Privacidad, se entenderá por:

recolectada de manera (i) escrita, (ii) oral o (iii) mediante conductas inequívocas, que permitan concluir de manera razonable que este otorgó la autorización.

otros, la información relacionada con seguridad social y con el comportamiento financiero y crediticio.

V.          PRINCIPIOS      APLICABLES     PARA     EL    TRATAMIENTO      DE DATOS PERSONALES

Los siguientes, son los Principios Rectores en materia de Protección de Datos Personales, y aplicarán al Tratamiento que realicen el Responsable de Tratamiento, sus empleados y todas aquellas terceras personas naturales o jurídicas a quienes Transmita o Transfiera Datos Personales de los Titulares que comprenden sus Grupos de Interés, cuando estos realicen algún Tratamiento sobre los mismos:

VI.          TIPO DE INFORMACIÓN SUJETA A TRATAMIENTO

La información obtenida por la Empresa sujeta a tratamiento podrá referirse, entre otros, a:

a)      Clientes o Potenciales Clientes:

Se refiere a los datos de las personas naturales a quienes la Empresa les vende productos o les presta servicios en desarrollo del objeto social y que son necesarios para cumplir con las obligaciones legales y/o contractuales tales como facturación, reportes de pagos o que por ley o por políticas internas se tiene la obligación de realizar; para la atención de consultas, peticiones y/o solicitudes; para iniciar y/o atender acciones y/o reclamos. Para el mantenimiento y desarrollo de la relación comercial; para llevar a cabo actividades de Mercadeo, promoción o publicidad; realizar actividades de inteligencia de Mercados, evaluar hábitos de consumo, realizar encuestas, enviar mensajes de texto, realizar campañas de fidelización, realizar alianzas comerciales para generar valores agregados, dar a conocer noticias e información de los productos y/o servicios de LA COMPAÑÍA y de interés general; para cumplir con las normas de conocimiento del cliente exigidas por el sistema financiero y las normas de prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo; para verificar deudas con el estado; para indagar sobre sus bienes.

La Empresa recolectará los siguientes datos personales:

diplomático).

b)     Contratistas y Proveedores:

Se refiere a los datos de las personas naturales que tienen un vínculo contractual y comercial con la Empresa, para el cumplimiento de obligaciones legales y/o contractuales, tales como pagos, reportes de pagos, reportes que por ley o por políticas internas tiene la obligación de realizar, atención de consultas, peticiones y/o solicitudes; para iniciar o atender acciones y/o reclamos; para realizar auditorías, enviar invitaciones para participar en proceso de contratación, para solicitar cotizaciones y/o información sobre productos y servicios, identificación de ingresos, seguimiento a cumplimiento de obligaciones a cargo de Contratistas.

La Empresa recolectará los siguientes datos personales:

c)      Aspirantes, Empleados y Exempleados:

Para cumplir con las obligaciones laborales a cargo de LA COMPAÑÍA, tales como pagos de nómina, pagos y reportes al sistema general de seguridad social en salud y pensiones, atención de consultas, peticiones, solicitudes, acciones y reclamos. Además, se utilizan para el desarrollo de actividades de LA COMPAÑÍA con sus empleados tales como capacitaciones, otorgamientos de créditos, actividades de recreación, envió de comunicaciones corporativas, realizar alianzas comerciales para generar valores agregados para los empleados y demás actividades que se requieran en el normal desarrollo de la organización y el cumplimiento de las normas, reglamentos y actividades con sus empleados.

Se refiere a los datos de las personas naturales que se vinculan laboralmente con la Empresa. La Empresa recolectará los siguientes datos personales:

Si dentro de la información recolectada se encuentran datos sensibles, la Empresa le informará al Titular la calidad de dicho dato sensible y la finalidad del tratamiento, y sólo serán tratados con su consentimiento previo, expreso e informado. Por tratarse de datos sensibles el Titular no está obligado a autorizar su tratamiento y la Empresa no podrá darle a dichos datos sensibles un tratamiento diferente, excepto cuando:

d)      Consumidores o potenciales consumidores de nuestros Productos:


Para cumplir con las obligaciones a cargo de LA COMPAÑÍA en materia de calidad de los productos, para la atención efectiva de consultas y/o reclamos de consumidores y como información estadística; para realizar actividades de mercadeo, promoción o publicidad, realizar encuestas, enviar mensajes de texto, realizar campañas de fidelización, realizar alianzas comerciales para generar valores agregados, evaluar hábitos de consumo, dar a conocer noticias e información de los productos y/o servicios de LA COMPAÑÍA y de interés general.

Para cumplir con las obligaciones a cargo de la Compañía en ejercicio de la calidad en la que actúan. La Empresa recolectará la información que se requiera para el desempeño de sus funciones, entre otras, las siguientes:

Para registro efectivo de ingreso y salida en las instalaciones. La Empresa recolectará la información que se requiera para el registro, entre otras, las siguientes:

VII.   TRATAMIENTOS A LOS CUALES SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES Y SUS FINALIDADES

En cumplimiento de procesos y políticas corporativas, LA COMPAÑÍA puede requerir, transmitir o transferir dichos datos a sus compañías matrices, vinculadas, filiales y/o subsidiarias en Colombia y/o en el exterior. La recolección de datos personales por parte de LA COMPAÑÍA se limitará a aquellos datos personales que son pertinentes para la finalidad para la cual son recolectados o requeridos. Salvo en los casos expresamente previstos en la Ley, no se recolectarán datos personales sin autorización del Titular, ni se utilizarán medios engañosos o fraudulentos para recolectar y garantizar el debido tratamiento de datos personales. El Tratamiento de datos incluye la recolección, almacenamiento, administración, utilización, transferencia, transmisión y destrucción, en la forma permitida por la ley

Los datos personales serán obtenidos a través de los documentos que suscribe la Empresa con sus clientes, proveedores, contratistas y empleados, tales como formatos de vinculación de clientes, formularios de solicitud de servicios, registros en el sitio web, órdenes de compra, facturas de venta, hojas de vida, contratos, listados de asistencia a eventos y demás canales de comercialización y contacto.

La información referente a los datos personales de los titulares será utilizada con las siguientes finalidades:

  1. Finalidades generales para el tratamiento de datos personales de todos los grupos de interés

•    Seguridad física de las instalaciones y en la cadena de suministro.

    Monitorear mediante video-vigilancia y grabación de voz, las diferentes áreas de LA COMPAÑÍA.

•    Servir de medio probatorio para procesos judiciales o extrajudiciales.

•    Servir de medio probatorio para procesos disciplinarios adelantados por el Responsable.

•    Fines de Estadística.

•    Registro de asistencia.

•    Control de horario.

•    Verificación de funciones dentro del proceso de cargue y descargue.

•    Verificar la Seguridad en la cadena de suministro.

•    Garantizar la trazabilidad de la operación.

•    Atención de requerimientos por garantía de los productos.

•    Transmisión y transferencia nacional o internacional de los datos a autoridades públicas en ejercicio de sus funciones y/o a terceros a los que sea necesario para dar cumplimiento de obligaciones contractuales o legales.

La Empresa podrá designar Encargados para que realice el tratamiento de los datos personales de acuerdo con las finalidades antes descritas, y en particular para el cumplimiento de obligaciones legales, la administración de la nómina, y para fines contables y comerciales, estos últimos comprenden toda actividad encaminada a presentar ofertas, promociones, productos, anuncios, publicidad, oportunidades, sorteos, campañas, programas de lealtad, fidelización, retención de clientes; y en general información de productos y servicios de la Empresa que puedan ser de interés de los clientes y usuarios.

La Empresa podrá ceder (transferir) la Información contenida en sus bases de datos como parte de los activos de la Empresa en caso de que la Empresa o partes del negocio fuesen vendidas, fusionadas o adquiridas por terceros.

Sin perjuicio de las anteriores autorizaciones por parte del Titular, la Empresa se compromete al cumplimiento de su obligación de privacidad de los datos, tomando todas las medidas de índole técnico, organizativo y de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado según lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y en el Decreto 1377 de 2013.

VIII.  DERECHOS DE LOS TITULARES

Son derechos de los Titulares de Datos Personales, los siguientes:

Los titulares podrán ejercer los derechos descritos en esta sección, presentar reclamos o solicitudes para conocer, actualizar, rectificar y suprimir información y revocar la autorización; y solicitar prueba de sus autorizaciones enviando un correo electrónico a notificaciones@sicolsa.com o mediante petición escrita a la dirección física indicada en la presente política.

  1. Consultas: Los titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del titular que repose en la base de datos de la Empresa, previa validación y acreditación de su identidad, debiendo contener como mínimo: i) la identificación completa del titular, ii) los datos personales que quieren ser consultados, ii) dirección, iii) correo electrónico, y; iv) en caso de ser causahabientes anexar el respectivo documento que lo demuestre.  La consulta será atendida por LA COMPAÑÍA, en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma.  Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado expresando los motivos de la demora y señalará la fecha en que se atenderá su solicitud en un tiempo máximo de cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
  2. Reclamos: El Titular o causahabiente que considere que la información contenida en una base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando advierta el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la ley, podrá presentar un reclamo a LA COMPAÑÍA, el cual será tramitado bajo las siguientes reglas: i) El reclamo se formulará mediante solicitud al correo electrónico contenido en la presente política con la identificación del Titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. Si el reclamo resulta incompleto, LA COMPAÑÍA, requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del mismo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo; ii) Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido; iii) El Titular o causahabiente podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio, una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante LA COMPAÑÍA.

Revocatoria de la autorización y/o supresión del dato: Los Titulares podrán en todo momento solicitar a LA COMPAÑÍA, la supresión de los datos personales a que se refiere la Ley 1581 de 2012 y/o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con el Procedimiento indicado en esta Política. Si vencido el término legal respectivo, LA COMPAÑÍA, no hubiere eliminado los datos personales, el Titular tendrá derecho a solicitar a la Superintendencia de Industria y Comercio que ordene la revocatoria de la autorización y/o la supresión de los datos personales. No obstante, lo anterior, los datos personales deberán ser conservados cuando así se requiera para el cumplimiento de una obligación legal o contractual.

IX.      DEBERES DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

La Empresa como Responsable tiene facultades para definir los fines y los medios esenciales para el tratamiento del dato personal, incluido quienes actuarán como fuentes y usuarios (Sentencia C – 748 de 2011), en consecuencia, la Empresa podrá suministrar los datos personales a proveedores de productos y servicios, utilizarlos de cierta manera, designar Encargados, celebrar contratos de transmisión y transferencia, atendiendo los siguientes deberes:

En caso de que el Responsable suscriba contratos de transferencia, contratos de transmisión de datos personales o designe Encargados para el tratamiento de los datos personales, el Responsable verificará que el Encargado se comprometa a (i) dar aplicación a las obligaciones del Responsable bajo la presente política; (ii) realizar el tratamiento de datos de acuerdo con la finalidad que los titulares hayan autorizado, descritas en esta política de tratamiento; y (iii) cumplir las demás obligaciones que las leyes sobre la materia le impongan.

De manera excepcional, La Empresa, podrá hacer transferencia de datos personales en los siguientes casos:

El Encargado deberá cumplir con las obligaciones del Responsable bajo estas políticas y realizar el tratamiento de los datos personales de acuerdo a las finalidades autorizadas por el titular, garantizando la confidencialidad de los datos y la seguridad de las bases de datos que los contengan.

Igualmente, el Encargado deberá abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.

XI.         AUTORIZACIÓN:

LA COMPAÑÍA solicitará autorización previa, expresa e informada a los Titulares de los Datos Personales sobre los que requiera realizar el Tratamiento.

Esta manifestación de voluntad del Titular puede darse a través de diferentes mecanismos puestos a disposición por LA COMPAÑÍA, tales como:

En ningún caso LA COMPAÑÍA asimilará el silencio del Titular a una conducta inequívoca.

Los titulares podrán revocar el consentimiento de uso y tratamiento de sus datos personales en cualquier momento, siempre y cuando no lo impida una disposición legal o contractual. La revocatoria puede ser parcial o total, motivo por el cual el alcance de la revocatoria debe ser aclarado por parte del titular en el momento de solicitar la misma.

XII.       PERSONA O ÁREA ENCARGADA DE LA ATENCIÓN DE PQR’s

Para atender las PQR’s del titular relacionadas con los derechos a conocer, actualizar, rectificar, suprimir y revocar su autorización de datos personales, LA COMPAÑÍA ha dispuesto de los siguientes canales:

DIRECCIÓN: Kilómetro 9 vía al Magdalena

CORREO ELECTRÓNICO: notificaciones@sicolsa.com

TELÉFONO: 3102245630

Para el suministro de información a autoridades judiciales o administrativas se debe atender a lo dicho por la Corte Constitucional en la sentencia C-748 de 2011:

Las Cookies son archivos que se descargan en el ordenador del usuario al acceder a determinados sitios web. Estos archivos permiten a los sitios web, entre otras funciones, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación del usuario o de su equipo. En función de la información que contengan y de cómo se utilice el equipo, las cookies también pueden emplearse para reconocer al usuario.

Las Cookies serán utilizadas por LA COMPAÑÍA, de la manera que se expone a continuación:

  1. Con el fin de que el sitio web recuerde información sobre la visita de los usuarios, para así mejorar y volver más segura la experiencia de navegación del usuario, teniendo en cuenta o siguiente:

Por otra parte, si bien existen diferentes tipos de Cookies, las que serán usadas por LA COMPAÑÍA, serán las siguientes:

Finalmente, se aclara que, todos los Navegadores de Internet permiten limitar el comportamiento de una cookie o desactivar las cookies dentro de la configuración o las opciones del navegador. Los pasos para hacerlo son diferentes para cada navegador, pudiéndose encontrar instrucciones en el menú de ayuda de su navegador. 

También puede modificar la configuración de las cookies dando click en el botón de “Configuración de Cookies”.

En el evento en que LA COMPAÑÍA, realice la Transferencia o Transmisión internacional de Datos Personales, además de contar con la autorización expresa e inequívoca por parte del Titular, se asegurará de suscribir un contrato o acuerdo con el Responsable o Encargado del Tratamiento que se encuentre fuera del territorio nacional, y que el país al que sean transferidos o transmitidos los datos, proporcione los niveles adecuados de protección de datos, de acuerdo con la lista de países considerados como puertos seguros establecida por la Superintendencia de Industria y Comercio en su Circular Única. 

XVI.          CAMBIO DE POLITICAS

La Empresa se reserva la facultad de revisar y modificar en cualquier momento esta Política de Tratamiento de Datos Personales que podrá ser consultada en las oficinas de la administración o consultando en el correo del responsable del tratamiento (notificaciones@sicolsa.com). Cuando se realicen modificaciones sustanciales a esta Política, se comunicará este hecho a los titulares de la información mediante el envío de un aviso al correo electrónico que hayan registrado, antes de implementarlos. En dicho aviso se indicará la fecha en la cual comienza a regir la nueva Política. Cuando el cambio se refiera a las finalidades del tratamiento, se solicitará de los titulares una nueva autorización para aplicar las mismas.

XVII.   VIGENCIA

La presente actualización a la Política está vigente a partir del 13 de marzo de 2023 y sustituye en todas sus partes a la que estuvo vigente hasta esta fecha. Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política.

Versión Fecha Descripción 
113 de marzo de 2023Creación del documento
225 de julio de 2025Adición de finalidades, ajuste de área encargada del tratamiento, adición de nuevos grupos de interés, ajuste procedimiento para el ejercicio de derechos.
Escríbenos a nuestro Whatsapp